top of page

RED DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL

Ejes Temáticos

Pensamiento Critico

Filosófico:

  • Crecimiento de la Persona

Educativo:

  • Ayuda Educativa

Tecnológico:

  • Posthumanismo

Social:

  • Interconexión con otras Culturas

Poder de la Computación

Filosófico:

  • Esclavización del Hombre

Educativo:

  • Pereza Mental

Tecnológico:

  • Transhumanismo

Social:

  • Maltrato Psicológico a través de las Redes Sociales

Logo_Red_P_S.png

Grupos de Investigación:

 

Cidespo:

  • Ciencias Políticas.

 

Crecimiento de la persona​.

Como desarrollo científico y tecnológico: conocimiento, transformación, verdad.

Como Mejoramiento a las Habilidades de la Condición Laboral: calidad de vida.

Como Disfrute del Goce y del Ocio del Tiempo: felicidad, disfrute, entretenimiento. 

Esclavización del Hombre.

Como Pérdida de la Condición Humana y de su Ser: nada.

Como Poco Desarrollo de su Pensamiento y de su Ser: no razón. 

Interconexión con otras Culturas.

Como Desarrollo a la Interculturalidad: acercamiento.

Como Relación entre Culturas: diversidad.

Como Desarrollo Humano y sus Habilidades Creativas para Transcender en lo Social y Espiritual: conocimiento.

Maltrato Psicológico a través de las Redes Sociales: negación de la condición humana, maltrato, depresión.

Matoneo.

Bullying.

Amenaza y Discriminación.

Pérdida de Identidad.

Esclavitud Digital.

Pérdida de la Seguridad y Manipulación de las Personas y su Consciencia en Tomar Decisiones Fundamentales.

Destrucción del Tejido Social: no reconocer la diversidad. 

  • Educación y Sociología.

 

Ayuda Educativa.

Como Medio Didáctico que Permite Desarrollar Mejor el Aprendizaje con Propuestas Pedagógicas: aprendizaje.

Como Potenciador de la Creatividad: medición. 

Pereza Mental.

No Dejar Pensar: irracionalidad.

Busca Recetas, Resúmenes y Resultados ya Hechos: light. 

Pérdida de la Búsqueda del Amor al Saber y del Conocimiento: desánimo. 

 

Tecnogloba:

  • Tecnología.

 

Posthumanismo.

Como Mejorador de la Calidad de Vida: calidad de vida.

Transhumanismo.

Como Deshumanización de la Condición Humana: drogadicto digital.

Razón de ser de la Red del Pensamiento Computacional

Con motivo de un artículo "una aproximación desde la lógica de la educación al pensamiento computacional", publicado por la revista Sophia, colección de filosofía de la educación de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador (páginas 161-176), cuyos autores son el Dr. Alberto Isaac Rincón Rueda y el Dr. William Darío Ávila Díaz, donde visibilizamos que el pensamiento es la capacidad que nos permite tomar decisiones y resolver problemas a partir de conceptos informáticos, mediante la fórmula de:

 

Pensamiento computacional = pensamiento crítico + poder de la computación

 

Cada una de estas ideas de la ecuación permite comprender qué aspectos de un problema son susceptibles de ser resueltos, asumiendo las estructuras inherentes al acto de pensar y sometiendo estándares intelectuales sensibles de la globalización, incluyendo características de curiosidad, preocupación, oportunidad y confianza de manera constructiva en busca de profundizar con lógica e imparcialidad.

bottom of page